San Cebrián de Castro recurre la sentencia ante el Supremo, vía que no descarta Rionegro l Asturianos y Trefacio optan por otras ordenanzas
28.02.2014 | 08:42 La Opinión de Zamora

IRENE GÓMEZ «Demasiado poco se pide para el daño que nos hacen». El alcalde de Asturianos, el veterano Leonardo Gallego, no disimula su desacuerdo con la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que anula la cuota tributaria fijada por el Ayuntamiento a Unión Fenosa en aplicación de la ordenanza sobre ocupación de suelo público. El de Asturianos es uno de los cuatro primeros municipios zamoranos a los que el TSJ ha «tumbado» literalmente la tasa impuesta a la compañía eléctrica. Una decisión que no ha sentado nada bien a los alcaldes, dispuestos a seguir dando la batalla.
La postura más clara es la del Ayuntamiento de San Cebrián, que ha decidido recurrir la sentencia del TSJ ante el Tribunal Supremo «con todas las consecuencias», apunta con determinación el alcalde de este municipio, Javier Aguado. «Como equipo de gobierno tendremos derecho a aprobar una ordenanza y establecer un precio, y si lo van a rechazar que me lo diga el Supremo. No nos vamos a callar porque de la misma manera los jueces podrían interpelar a Iberdrola o a otras empresas por todo lo que nos cobran de luz».


Porque el alcalde de Asturianos carga por igual contra las eléctricas y las operadoras de telefonía. «Tenemos que andar como linces para que no nos la preparen cuando vienen a colocar postes. Es mucho el daño que nos hacen, así que es justo que cobremos, más o menos, pero que cobremos».
Lo mismo que piensa el alcalde de Rionegro del Puente, José Antonio Colino, aunque admita que «es muy difícil» ganar el caso en el Supremo. Tras el jarro de agua fría del TSJ «no nos vamos a quedar de brazos cruzados porque si ya han cobrado otros digo yo que tendremos el mismo derecho. A nosotros las eléctricas no nos regalan nada así que lo más lógico es llegar hasta donde haga falta».

«No nos vamos a callar; igual que el tribunal alega que la tasa es muy alta podría cuestionar a las eléctricas por qué nos cobran tanto de luz»
San Cebrián de Castro
«Demasiado poco se pide para el daño que nos hacen; respeto lo que dicen los jueces pero no estoy de acuerdo, se ponen del lado de las grandes compañías»
Asturianos
«No nos podemos quedar de brazos cruzados y más cuando ya hay algunos pueblos que han cobrado; por qué unos sí y otros no. Tendremos el mismo derecho»
Rionegro del Puente
«Es un derecho legítimo; si las empresas cobran por cada kilovatio que consumimos, por qué no vamos a pedirles por cada metro de terreno que ocupan»
Trefacio
No hay comentarios:
Publicar un comentario